10 consejos que te llevaran a tener una dieta efectiva en este nuevo año
Millones de personas se pusieron metas para esos próximos doce meses:
desde cambiar de empleo, terminar una carrera, comprar una casa, hasta vivir de una forma más
sencilla y saludable. Junto con mis deseos de que este año sea venturoso y
feliz para ti y toda tu familia.
Te propongo un proyecto importante y completamente
factible: alimentarte mejor.
¿No tienes idea de cómo empezar?
Sigue estos consejos y verás que es fácil: Con un
nuevo año por delante, el mejor regalo que puedes hacerte a ti y a tu familia
es mejorar tu alimentación.
Es también la mejor inversión que
puedes hacer en tu salud
Si el año pasado te acostumbraste a la comida
rápida y a comer a cualquier hora, es el momento de hacer un cambio.
Poco a poco, ve estableciendo pequeños cambios que
van a tener grandes resultados en tu peso, tu figura, tu nivel de energía y
bienestar general.
Pon en práctica los siguientes
consejos:
1. Un nuevo comienzo…. Implica un poco
de reflexión y de valentía para admitir en qué nos estamos equivocando.
¿Tu talón de Aquiles son las sodas o los
chocolates?
¿Los postres o las papitas?
Lo mejor es desaparecerlos de la vista ¡y del
estómago! Para empezar, te sugiero eliminar todo lo viejo, atrasado, los
paquetes abiertos y con el contenido endurecido, además de todas las chatarras
que solamente aportan calorías vacías (que no son nutritivas).
Con menos tentaciones y más orden, se te hará más
fácil preparar los menús aprovechando lo que ya tienes, y ahorrar en tu próxima
compra en el supermercado, porque ahora sí sabes lo que te hace falta.
2. Un poco de disciplina viene bien… Una lista de lo
que necesitas para las comidas de cada semana, evitará que compres por impulso,
porque el producto esté en oferta o te resulte apetitoso.
Detente a leer las etiquetas para determinar si ese
alimento te conviene o no: es posible que contenga demasiada azúcar, sodio
(sal), o grasa.
3. Inspírate en el Mediterráne. Las Islas
Griegas, la Riviera Francesa o el Sur de España son lugares fantásticos para
pasar unas vacaciones de ensueño.
Pero en realidad, te aconsejo que sigas el estilo
alimenticio de esa cuenca marítima, la famosa dieta mediterránea, rica en
pescado, carne magra, frutas, vegetales y aceite de oliva.
4. Planifica tres comidas básicas y no
te saltes el desayuno. Comer desorganizadamente y sin horario fijo
está bien para un par de días, pero no como norma. Planea comidas nutritivas
que puedas preparar en casa, para que seas tú quien tenga el control de los
ingredientes y la seguridad del método de preparación.
No ignoren la importancia del desayuno, aunque se
despierten con poco apetito. Es muy importante desayunar antes de ir a la
escuela y/o al trabajo y sólo es cuestión de despertarse unos minutos antes.
Los estudios demuestran la importancia de un buen
desayuno para comenzar el día lleno de energía. Y si el desayuno es alto en
proteínas (como las del huevo, por ejemplo), te hará sentir más satisfecha(o)
hasta que llegue el almuerzo.
5. Usa tu imaginación…. ¿Te gusta
cocinar? Perfecto, ya tienes la mitad de la batalla ganada, porque lo único
que tendrás que hacer es incorporar más alimentos saludables, como frutas y
verduras, en formas que resulten novedosas y apetecibles.
¿Y si la cocina no es tu fuerte? ¡Ánimo! Hay
libros de cocina, programas de televisión y revistas especializadas que puedes
usar como guía para que el brócoli, la zanahoria y el apio se transformen en
deliciosos acompañantes.
Y tampoco viene mal salirse de la rutina de todos
los días y explorar alimentos diferentes, como quinua que aportan elementos
nutritivos y variedad a las comidas.
6. Sirve menos carne roja…. Varios estudios
recientes relacionan a las carnes rojas y procesadas con mayor riesgo de
desarrollar enfermedades del corazón y cáncer.
No tienes por qué eliminarlas totalmente, pero sí
combinarlas con otros tipos de carnes, como el pollo, el pavo o altérnala con
el pescado.
Estos últimos, especialmente si son del grupo de
los pescados grasos o azules, que son ricos en omega 3, un tipo de ácido graso
esencial que sí beneficia al corazón al disminuir el depósito de colesterol o
placa en las arterias.
7. Evita la comida rápida o chatarra…. Ya se sabe que
de vez en cuando visitar un restaurante de comida rápida nos resulta
conveniente y a los niños les encanta.
Pero la comida chatarra contribuye a aumentar la
epidemia de obesidad que padecemos por el exceso de calorías que contiene.
El objetivo es reducir tu consumo actual y
sustituir esos cortes de pizza, y hamburguesas bañadas en queso por comidas más
ligeras y nutritivas preparadas en casa. Siempre que puedas.
8. Sustituye los refrescos y sodas por
agua…. Por el alto contenido de azúcar, añaden grandes cantidades de
calorías vacías (que no son nutritivas) a la dieta.
Lo mejor es sustituirlas por agua. Reducir su
consumo es difícil, sobre todo para los niños que están acostumbrados, pero es
importante. Lo mejor es no tener refrescos o sodas en la casa.
9. Compra más productos frescos y del
área…. ¿Qué se produce en el lugar que vives? Si resides en o cerca de
una zona agrícola, tendrás más acceso a frutas y verduras que no tienen que
viajar distancias enormes para llegar al consumidor.
De igual forma si vives en una zona costera, podrás
obtener pescados y mariscos más frescos y por mejor precio.
Aprovecha las ofertas de los mercados y sácale
partido a los productos de la estación, como las frutas, para que puedas añadir
calidad sin perjudicar el presupuesto familiar.
10. Dale importancia
a las comidas y a las reuniones familiares…. La familia reunida alrededor de la
mesa es una tradición hermosa que para nosotros los latinos resulta fundamental.
Protégela porque cada vez se va
abandonando más por el estilo de vida que llevamos
Comer en familia es una forma de compartir, no
solamente los alimentos, sino la presencia y la charla de los comensales.
Apaga la televisión, pon a un lado los teléfonos
celulares, para que ese tiempo sirva para alimentarlos física y emocionalmente,
para dejar atrás los problemas y el estrés y confirmar que no hay un lugar más
acogedor y más lindo que nuestro hogar.
Tienes todo un nuevo año por delante.
Que todos tus sueños y metas se cumplan, pero
cualquiera que éstos sean, tu salud es vital para que puedas llevarlos a cabo y
disfrutarlos.
Si te propones cambios positivos en tu
dieta, verás cómo tu salud también mejora. ¡Adelante!
0 comentarios:
Publicar un comentario