Una alimentación con menos sal podría salvar millones de vidas
Según expertos en salud con una alimentación balanceada con menos sal se podrían salvar millones de vidas en el mundo.
Ya es de conocimiento que el consumo excesivo de sal
está asociado con un mayor riesgo de hipertensión y de enfermedades
cardiovasculares.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el consumo
de sal recomendado es máximo de 2 gramos por día, sin embargo la mayoría de los
adultos sobrepasan esa medida lo que conlleva a que cerca de 1.65 millones de
personas mueran por enfermedades cardíacas.
Es importante recordar que el organismo humano necesita de
sodio pero en mínimas cantidades por eso es necesario comenzar a evitar su
consumo en exceso, y utilizar la sal sólo para la elaboración de comidas que
necesariamente no requieren y no agregarle sal a las preparaciones para
“saborizarlas”. También hay que tener presente que muchos de los alimentos
procesados que compramos ya prontos ya vienen con sal por lo que la cuota
diaria de consumo se pasa muy rápidamente.
A continuación te dejamos tres grandes alternativas para
reducir el consumo de sal:
Limón: su jugo puede ser un gran aliado a la
hora de dejar la sal. Tal vez no es aplicable a todas las comidas pero aporta
un sabor cítrico por ejemplo a las ensaladas y las carnes que no necesitarás
otro condimento. Además el limón es un gran eliminador de toxinas, aporta
vitaminas, y actúa como bactericida.
Ajo: contiene uno de los sabores más intensos
por lo que cocinar con ajo nos condimentará la comida perfectamente. Además de
ayudarnos a disminuir el consumo de sal también posee propiedades beneficiosas
para el organismo, es antifúngico, antibiótico natural, antibacterial y combate
los parásitos.
Hierbas y especias: la presencia de
perejil, romero, albahaca, pimienta, orégano entre muchas otras opciones en
nuestros platos les dará un aroma y sabor a las comidas que tampoco nos hará
extrañar la sal, mientras que nos ayudarán a favorecer la digestión, y
desintoxicar el organismo. Muchas de ellas son además grandes antioxidantes que
ayudan a combatir los radicales libres que dañan las células.
0 comentarios:
Publicar un comentario